viernes, 29 de noviembre de 2013

Las contradicciones en la sociedad socialista: Posición del Partido del Trabajo de Albania


El Partido del Trabajo de Albania y el Partido Comunista de China estuvieron juntos en la lucha contra el revisionismo jruschovista-brezhnevista durante la década de 1960s. Tuvieron posiciones marxista-leninistas comunes, pero también tuvieron importantes diferencias que los dos partidos expresaron tanto en sus reuniones privadas como en sus respectivos medios de difusión. Estas diferencias fueron evidentes. Y aunque fueron expresadas como opiniones particulares sobre distintas cuestiones de la teoría y la práctica de la revolución, nunca fueron debatidas entre los dos partidos. Tuvieron diferencias, por ejemplo, sobre la lucha de dos líneas en el Partido, sobre la cuestión de Stalin, y sobre diversos aspectos de la revolución socialista y la edificación del socialismo. Sobre esta última cuestión, además de las diferencias en la evaluación de la experiencia socialista en la URSS, tuvieron diferencias sobre la cuestión de las contradicciones, las clases y la lucha de clases en el socialismo. 

Por lo común, se tiende asociar a Mao Zedong al tema de las contradicciones en general y al de las contradicciones en el socialismo en particular. No sería objetivo desconocer que fue el dirigente comunista que más escribió, habló y teorizó de forma sistemática sobre la cuestión de las contradicciones. Independientemente de si lo hizo de forma correcta o no, su nombre ha quedado asociado al tema. Además del aspecto estrictamente filosófico de las contradicciones, la cuestión de las contradicciones en el socialismo es uno de fundamental importancia para comprender las leyes del desarrollo de la sociedad socialista, las características de las clases sociales en el socialismo y la lucha de clases durante el periodo de transición del socialismo al comunismo.  

De forma simple, y solo con fines de introducir el tema, diremos que el PTA y el PCCh consideraban que en el socialismo seguían existiendo las clases y la lucha de clases; que la lucha de clases se desarrollaba en todas las esferas de la vida social, contra el enemigo de clase en el interior y contra el cerco imperialista-revisionista; que la dictadura del proletariado era necesaria durante todo el periodo de transición; que la cuestión de quién vencerá, o el camino capitalista o el socialista, era una cuestión aún no resuelta con la toma del poder y la edificación socialista; que la revolucionarización de la sociedad era una tarea permanente, etc., etc. Sin embargo, tenían una discrepancia fundamental. El PTA, basado en la experiencia de la URSS de Lenin y Stalin y en la construcción del socialismo en Albania, sostenía que en una fase determinada de la edificación del socialismo, el proletariado podía y debía liquidar las clases explotadoras como clase, que en adelante el enemigo interior se nutría de los remanentes de la burguesía y los terratenientes, de la nueva burguesía que podía engendrar la producción mercantil, de los elementos revisionistas que surgían en el partido, de los burócratas en el partido, el Estado y las organizaciones económicas. La existencia de todos estos enemigos internos, a los que se sumaban los enemigos externos, explicaba principalmente las contradicciones antagónicas en la sociedad socialista, por lo que la lucha de clases seguía siendo la fuerza motriz en el socialismo. Después de la liquidación de las clases explotadoras como clase, en el socialismo existían dos clases sociales –según la definición marxista, en función de la posición en las relaciones de producción–: la clase obrera y el campesinado cooperativista, dos clases amigas, cuya alianza sirve de base a la dictadura del proletariado. Y las contradicciones entre ellas eran no antagónicas, aunque en determinadas condiciones las contradicciones en el seno del pueblo podían adquirir también un carácter antagónico. 

Además de los escritos conocidos de Mao Zedong, la posición del PCCh al respecto puede obtenerse a partir de ciertos documentos importantes, como “Acerca del falso comunismo de Jruschov y sus lecciones históricas para el mundo” de 1964 (secciones 1 y 2), “Acerca de la dictadura omnímoda sobre la burguesía” de Chang Chung-chiao, “Sobre la base social de la camarilla antipartido de Lin Piao” de Yao Wen-yuan, entre otros. Para el PCCh, las clases explotadoras, la burguesía en particular, seguían existiendo durante todo el periodo de transición del socialismo al comunismo. De esta conclusión derivaba la existencia de la lucha de clases, porque supuestamente sin clases antagónicas no puede haber lucha de clases. Las clases explotadoras habían perdido el poder pero seguían existiendo, solo habían sufrido una “transformación”.  

La diferencia de posiciones en este aspecto se tradujo en sus experiencias de construcción del socialismo, en la lucha contra el revisionismo en el interior de sus propios partidos, en la lucha de clases en sus respectivas sociedades, y en las características del poder proletario en cada país, entre otras cosas. El tema es amplio y con muchas ramificaciones, pero su estudio requiere no solo considerar el aspecto teórico de la cuestión sino contrastarlo con las experiencias históricas de la construcción del socialismo, especialmente, en la Unión Soviética, Albania y China. 

A continuación presentamos la primera sección del artículo “El PTA sobre el tratamiento y la correcta solución de las contradicciones en la sociedad socialista” de Ismail Lleshi que resume la posición del Partido del Trabajo de Albania sobre la cuestión de las contradicciones en la sociedad socialista. Al pie del post encontrarán el enlace para descargar el documento completo, y otro enlace a otro artículo sobre el mismo tema.
 


 

EL PTA SOBRE EL TRATAMIENTO Y LA CORRECTA SOLUCIÓN DE LAS CONTRADICCIONES EN LA SOCIEDAD SOCIALISTA
Por Ismail Lleshi
(1984) 
Algunas de las cuestiones más fundamentales concernientes al problema de las contradicciones en la sociedad socialista han cobrado una particular importancia en el proceso de lucha entre el marxismo-leninismo y el revisionismo, debido a que diversas variantes del revisionismo moderno especulan en torno al problema de las contradicciones en el socialismo 
EL PARTIDO DEL TRABAJO DE ALBANIA SE HA ATENIDO CONSECUENTEMENTE EN TODA SU ACTIVIDAD REVOLUCIONARIA A LA TESIS CIENTÍFICA MARXISTA-LENINISTA DE QUE LAS CONTRADICCIONES EXISTEN EN TODO LUGAR Y EN CADA ASPECTO DE LA VIDA SOCIAL, EN LA ESFERA PRODUCTIVA MATERIAL Y ESPIRITUAL, DE QUE LA LEY DIALÉCTICA DEL DESARROLLO POR MEDIO DE LA LUCHA DE CONTRARIOS, EN TANTO QUE LEY UNIVERSAL, ACTÚA TAMBIÉN EN LA SOCIEDAD, DE QUE, TAMBIÉN AQUÍ, SIN LUCHA POR LA SUPERACIÓN DE LAS CONTRADICCIONES, SU DESARROLLO SERÍA IMPOSIBLE. 
Lo mismo sucede en la sociedad socialista, cuyo avance no se produce de manera rutinaria e ideal sino de modo revolucionario, porque tiene en su base la lucha de contrarios, las contradicciones, cuyo tratamiento y solución correctos impulsan su desarrollo ulterior. Por eso el PTA tal como afirma el camarada Enver Hoxha, ha establecido continuamente, como una de las principales tareas relacionadas con su labor ideológica, «…el determinar el carácter de las contradicciones en la sociedad socialista y las vías para su correcta solución». (1) 
 
La comprensión y el tratamiento científico del problema de las contradicciones en la sociedad socialista revisten gran importancia para la elaboración de una línea política de principios, para la construcción de una estrategia científica y para la defini­ción de justas posiciones tácticas. Por otra parte, algunas de las cuestiones más fundamentales concernientes al pro­blema de las contradicciones en la sociedad socialista han cobrado una particular importancia en el proceso de lucha entre el marxismo-leninismo y el revisionismo, debido a que di­versas variantes del revisionismo mo­derno especulan en torno al problema de las contradicciones en el socialismo. 
En el pensamiento teórico de nuestro Partido y del camarada Enver Hoxha acerca del problema de las contradicciones en el socialismo destaca su resuelta actitud en defensa de la herencia de los clásicos del marxismo-leninismo en ese terreno, en lucha consecuente por el desenmascaramiento de todas las tergiversaciones y falsificaciones revisionistas. Son, asimismo, síntesis de la rica experiencia del trabajo del Partido sobre el tratamiento y justa solución de las diversas contradicciones a que ha dado lugar el proceso de la revolución y la construcción socialista en Albania, síntesis que aporta una valiosa contribución al desarrollo de la teoría marxista-leninista sobre las contradicciones en cuestiones esenciales como: el lugar de las contradicciones antagónicas en el socialismo, la importancia del correcto conocimiento y trata­miento de las contradicciones antagónicas y no antagónicas, los métodos para resolverlas, etc. 
1. EL LUGAR Y EL PAPEL DE LAS CONTRADICCIONES ANTAGÓNICAS
EN LA SOCIEDAD SOCIALISTA 
Los clásicos del marxismo-leninismo, al analizar la historia del desarrollo de la sociedad, subrayaban que es resultante de la acción coordinada de innumerables fuerzas, que chocan entre sí porque tienen intereses, objetivos y aspiraciones no iguales. Descubrieron y argumentaron que, el hecho de que los intereses de las personas, de las clases y de las diversas fuerzas sociales, choquen entre sí no depende de su deseo, sino de factores más profundos, objetivos, entre los cuales ocupa el lugar principal y decisivo el carácter de la relación de las personas con los medios de producción. De este modo, en las condiciones de la propiedad privada sobre los medios de producción, los intereses y sobre todo los intereses fundamentales de las clases y de las diversas fuerzas sociales, están en mutua contradicción, porque la propiedad privada divide a la gente y las clases, contrapone sus intereses y aspiraciones. Por eso las contradicciones antagónicas se hallan en todas las sociedades que se erigen sobre la base de la propiedad privada, caracterizan estas sociedades, son típicas de ellas.  
Por el contrario en el socialismo, con la eliminación de la propiedad privada y el establecimiento de las relaciones socialistas de producción se produce una gran transformación cualitativa, desaparecen las clases explotadoras como tales. En las nuevas condiciones se plantea una serie de importantes problemas de principio, en relación con el lugar que ocupan las contradicciones antagónicas en la sociedad socialista, con los terrenos y direcciones de su expresión, con el papel que juegan, etc.
El pensamiento teórico marxista-leninista de nuestro Partido ha argumentado ampliamente que en la sociedad socialista, a pesar de la desaparición de la propiedad privada y de las clases explotadoras, existen otros factores y causas que condicionan la existencia de las contradicciones antagónicas a la par de las no antagónicas. En las condiciones de la sociedad socialista, nuestro Partido y el camarada Enver Hoxha tratan las contradicciones antagónicas como resultado de la existencia de las ex-clases explotadoras o de sus remanentes; del posible surgimiento, también en el socialismo, de nuevos elementos burgueses, como resultado de la degeneración de ciertas personas y de su paso a posiciones antipopulares y antisocialistas; de la existencia del enemigo exterior, del imperialismo, del revisionismo y de la reacción (la contradicción entre el socialismo y ellos es expresión de la contradicción entre dos clases con intereses diametralmente opuestos, entre la clase obrera y la burguesía); de la existencia de las diversas formas y manifestaciones las ideologías extrañas, caducas o actuales.  
De la tesis científica sobre la existencia de las contradicciones antagónicas en la sociedad socialista, se desprenden importantes conclusiones para la actividad práctica, entre las cuales dos son las más importantes.  
La primera y más importante conclusión es el reconocimiento de la lucha de clases en el socialismo como fenómeno objetivo,  la indispensable aceptación del desarrollo de la lucha de clases para dar solución a estas contradicciones antagónicas. Subrayando el condicionamiento recíproco del proceso de la lucha de clases con el de la existencia de contradicciones antagónicas en el socialismo, el camarada Enver Hoxha escribe que «...también en esta sociedad nueva existirán, durante un largo período de tiempo, las clases: la clase obrera y el campesinado trabajador, en estrecha alianza entre sí, pero subsistirán también los remanentes de las clases derrocadas y expropiadas.  A lo largo de todo este período, estos remanentes, así como los elementos que generan y se oponen a la construcción socialista, harán esfuerzos por recuperar el poder perdido. Así pues, también en el socialismo existirá una enconada lucha de clases». (2) 
La segunda conclusión está ligada a la importancia del reconocimiento de las contradicciones antagónicas, como fenómeno objetivo, para comprender correctamente el proceso de desarrollo de la sociedad socialista. Se trata de un proceso complejo que choca también con diversas dificultades. Es preciso conocer estas dificultades, saber cómo han surgido y en qué medida influyen en el avance de la sociedad socialista y, de este modo, explicar por qué y cómo deberán ser superadas. Una parte de ellas son consecuencia de la actividad hostil desplegada por aquellas fuerzas que tienen intereses esenciales diametralmente opuestos a los intereses del socialismo. Cabe mencionar las dificultades que genera el cerco imperialista-revisionista al proceso de la construcción socialista. Los enemigos internos, tanto los viejos, las ex-clases explotadoras y sus remanentes, como los nuevos, han creado tales dificultades al proceso de la construcción del socialismo. Estas dificultades, conociendo su origen, son superadas del modo y por la vía adecuados.  
La argumentación de la existencia de contradicciones antagónicas en el socialismo, junto a las no antagónicas, diferencia radicalmente la posición del PTA de las diversas tergiversaciones y falsificaciones revisionistas. 
Los revisionistas jruschovistas han pretendido que sólo durante el período de la construcción de la base económica del socialismo existen aún las contradicciones antagónicas, mientras, después, desaparecerán las contradicciones de este tipo, idea ésta que atraviesa todos los análisis jruschovistas sobre el problema de las contradicciones en el socialismo. El único argumento, que han utilizado y utilizan los revisionistas jruschovistas para demostrar la inexistencia de contradicciones antagónicas en la sociedad socialista, es el de la desaparición de las clases antagónicas. La experiencia de la construcción socialista en Albania ha confirmado plenamente que con la desaparición de las clases explotadoras no desaparecen las personas que integraban estas clases, sino que continúan existiendo como restos de esas clases, que, como afirma el camarada Enver Hoxha, no obstante «...haber sido vencidas política, ideológica, militar y económicamente, no renuncian jamás, ni un instante, a su idea de recuperar el poder y establecer el poder burgués».(3)  Sus intereses esenciales están en completa contradicción con los intereses del pueblo, de la revolución y del socialismo, por eso las contradicciones en este campo son profundamente antagónicas. 
Al negar la existencia de las contradicciones antagónicas en el socialismo, los revisionistas jruschovistas han perseguido y persiguen determinados fines. En primer lugar lo utilizan como «argumento base» para negar la lucha de clases en el socialismo y enmascarar la verdadera realidad de los países revisionistas, donde existe y se desarrolla una exacerbada lucha de clases entre el proletariado y la nueva burguesía que domina en ellos. Al desenmascarar los propósitos revisionistas de negar las contradicciones antagónicas y la lucha de clases en el socialismo, el PTA y el camarada  Enver Hoxha se han atenido consecuentemente a la tesis de que en la sociedad socialista, «...donde la feudo- burguesía ha sido desbaratada política y económicamente como clase y donde se desarrolla una implacable lucha contra los remanente de su ideología, las clases antagónicas han desaparecido (y esto, naturalmente, no se debe entender como que haya desaparecido la lucha de clases contra los elementos de las clases expropiadas y los que degeneran, contra las reminiscencias y las manifestaciones extrañas que provienen precisamente de la vieja sociedad de clases, de los Estados capitalistas e imperialistas que nos rodean y presionan cada día y a cada hora, de la difusión del revisionismo moderno que trata de acabar con el socialismo)». (4)
Hay corrientes revisionistas que reconocen la existencia de las contradicciones antagónicas en el socialismo, pero ligándolas a la existencia de la burguesía como clase incluso tras las transformaciones socialistas producidas en el terreno de la propiedad. Mao Tse-tung pretendió haber descubierto, por primera vez en la historia del desarrollo del marxismo-leninismo, la existencia de contradicciones, de clases y lucha de clases tras la completa finalización de la transformación socialista de la propiedad sobre los medios de producción, ya que existen las clases opuestas, la burguesía y el proletariado. (5) 
Este razonamiento oportunista descansa sobre la tesis de que tras la edificación de la base económica del socialismo, siguen existiendo las clases opuestas. Que tras la finalización de la construcción de la base económica del socialismo continúan existiendo clases, es una tesis formulada por los clásicos del marxismo-leninismo. Según la teoría marxista-leninista, la clase obrera y el campesinado cooperativista son dos clases, pero dos clases amigas, liberadas de la opresión y la explotación. Stalin escribía en 1936 que, con la instauración de la propiedad socialista y de las relaciones socialistas de producción, cambia radicalmente la antigua estructura de clases de la sociedad, desaparecen las clases explotadoras y la sociedad se compone ahora de dos clases amigas, la clase obrera y el campesinado cooperativista, así como de la intelectualidad popular como capa particular de la sociedad. 
Cuando pretendían que, con la plena finalización de la transformación socialista de la propiedad sobre los medios de producción, siguen existiendo las clases, los revisionistas chinos no habían hecho ningún descubrimiento. Su «descubrimiento» consistía en declarar que incluso tras la construcción de la base económica del socialismo existen todavía clases opuestas, la burguesía y el proletariado. El PTA y el camarada Enver Hoxha han rechazado hace tiempo esta tesis revisionistas por su carácter oportunista y antimarxista, tergiversación flagrante de la definición leninista de las clases. 
Lo importante es no sólo reconocer la existencia de las contradicciones antagónicas en el socialismo, sino determinar la esfera de su actuación, los terrenos y las direcciones en que se expresan.  
Como se sabe, las contradicciones no antagónicas constituyen en el socialismo un amplio y rico abanico. Como pone de relieve el camarada Enver Hoxha «...existen en una gran variedad, bajo las más diversas formas, en diferentes lugares y momentos».(6)  Las contradicciones no antagónicas surgen en las relaciones entre dos clases amigas, la clase obrera y el campesinado cooperativista, en el seno de cada una de ellas y en distintos grupos y capas de la sociedad. En este aspecto, digámoslo así, cuantitativo, las contradicciones antagónicas no tienen la riqueza ni diversidad de las contradicciones no antagónicas. Mas, de aquí no se puede extraer la conclusión de que las contradicciones antagónicas tengan una esfera de extensión limitada ni limitadas las direcciones de su expresión. Al analizar este problema, el PTA y el camarada Enver Hoxha hacen una llamada de atención a no confundir la diversidad y las formas de expresión de los dos tipos de contradicciones, donde existen también diferencias, con las direcciones y los campos de su existencia; al igual que no hay que confundir el problema de la extensión de las contradicciones antagónicas con el problema del papel que juegan en este o aquel campo en diferentes etapas del desarrollo de la revolución y de la construcción socialista. 
Por el contrario, confundir, estas cuestiones, puede conducir a errores teóricos de consecuencias negativas para la actividad práctica, puede conducir a la incomprensión del carácter de las contradicciones concretas y a la reducción artificial del círculo de contradicciones antagónicas. A estas conclusiones conducen los puntos de vista de que supuestamente las contradicciones antagónicas se centran principalmente en el terreno de la ideología o principalmente en el terreno político. El punto de vista de que las contradicciones antagónicas en el socialismo se hallan centradas principalmente en el terreno ideológico limita la correlación de las fuerzas antagónicas sólo a esta esfera, negando así la aguda lucha que se produce entre las fuerzas del socialismo y sus enemigos en los terrenos político, económico, etc. Los análisis científicos de la realidad del desarrollo de la lucha de clases en el socialismo han llevado al PTA y al camarada Enver Hoxha a la conclusión de que «...el enemigo libra su lucha en todos los sentidos. Nos combate tanto en lo ideológico, como en lo económico y lo político»(7), lo que muestra que las contradicciones antagónicas no pueden ser reducidas a un determinado aspecto, sino que existen en todos los principales aspectos.  
El considerar las contradicciones antagónicas, como las no antagónicas, en su amplio abanico de manifestaciones en los principales terrenos, no significa que sean perpetuas. Deben y pueden ser superadas, resueltas, y de este modo la sociedad marcha adelante. La lucha de clases que desarrollan las masas trabajadoras bajo la dirección del Partido, para desarraigar todo remanente de la sociedad capitalista, para conducir la revolución socialista hacia su triunfo definitivo, resuelve continuamente las diferentes contradicciones antagónicas hasta que, con la desaparición de las clases en el comunismo y el completo triunfo de éste, dejarán de existir las contradicciones de carácter de clase. Lo mismo ocurre con las contradicciones no antagónicas de la sociedad socialista. Con la solución de éstas o aquellas contradicciones concretas, surgirán  otras nuevas. Así tiene lugar el desarrollo progresivo de la sociedad socialista hacia el comunismo, que va acompañado de la propia desaparición de las causas que generan la existencia de tales contradicciones. 
El punto de vista de Mao Tse-tung, según el cual, al cabo de 10 mil años, seguirían existiendo contradicciones y lucha «en el sentido de lucha de clases e incluso revolución»(8) es anticientífico de principio a fin. Con esto no se manifiesta simplemente la idea de la existencia de contradicciones que, como tales, en tanto que fuente de movimiento existirán siempre en la sociedad humana. Lo que se manifiesta con esto es el punto de vista de que son y serán contradicciones de clase, pues se acepta la existencia de la lucha de clases incluso dentro de 10 mil años. Es evidente que, según esto, los dos tipos de contradicciones que existen en el socialismo existirían perpetuamente. La sociedad no se libraría de dichas contradicciones. El plazo de 10 mil años es convencional, hace referencia a un futuro muy lejano. Para los revisionistas chinos es expresión de la existencia ilimitada de las contradicciones de clase. Así, aparecen como perpetuas para la propia sociedad humana. Estos puntos de vista son completamente opuestos a la concepción marxista-leninista sobre los dos tipos de contradicciones. Su existencia está ligada a los intereses de las clases y de las diversas fuerzas sociales, intereses que se manifiestan bajo diferentes formas. Es, por tanto, evidente que, en la futura sociedad comunista, sin clases, no existirá ya la base de las contradicciones de clase y de la lucha de clases. Las contradicciones seguirán existiendo, pero dejarán de ser contradicciones de clase, antagónicas o no. En la práctica, los puntos de vista de los revisionistas chinos difunden, de una manera refinada, la errónea ilusión de que es inútil la titánica lucha que desarrolla el proletariado por el triunfo de la revolución socialista y la construcción del socialismo, puesto que la sociedad socialista es presentada por ellos como un cúmulo de contradicciones, en principio irresolubles. La presentación de las contradicciones de la sociedad socialista como irresolubles, ha sido calificada por el camarada Enver Hoxha como típica de las concepciones burgués-revisionistas. 
La comprensión y correcta explicación científica del lugar de las contradicciones antagónicas en la sociedad socialista está estrechamente ligada a otro importante problema, el de su papel. El PTA y el camarada Enver Hoxha subrayan que en la solución de este problema deben ser debidamente tenidas en cuenta las relaciones que guardan las contradicciones antagónicas y no antagónicas con la sociedad socialista. Las contradicciones antagónicas no pueden ser situadas en el mismo plano que las no antagónicas cuando se trata de su relación con el socialismo como sistema. 
La sociedad socialista, donde han desaparecido la propiedad privada y las clases explotadoras, no contiene en su naturaleza el antagonismo entre los intereses fundamentales de las clases, lo que caracteriza al socialismo como sistema, y es en este contexto que Lenin recalcaba que en el socialismo el antagonismo desaparece. Las contradicciones antagónicas no son consubstanciales al socialismo, que no contiene en su naturaleza factores que originen contradicciones de este tipo. Estas no emanan de la esencia de las relaciones socialistas de producción, que son relaciones de colaboración y ayuda mutua entre las clases amigas, la clase obrera y el campesinado cooperativista. Por su propio carácter, las contradicciones antagónicas son extrañas al socialismo. El socialismo las ha heredado, son consecuencia de las huellas de la vieja sociedad, que se conservan en el socialismo, y de la presión exterior ejercida por el mundo capitalista-revisionista. El socialismo, como sistema, está caracterizado por las contradicciones no antagónicas, típicas de él. Si no se evidencia esta distinción esencial en la relación de las contradicciones antagónicas y no antagónicas con el socialismo, es imposible comprender lo que caracteriza al socialismo como régimen cualitativamente nuevo. 
Sólo que nuestro Partido y el camarada Enver Hoxha han dejado claro que de aquí no deben extraerse conclusiones que sobrestimen un tipo de contradicciones y subestimen el otro. La cuestión del papel que juegan los dos tipos de contradicciones debe ser planteada y solucionada en estrecha ligazón con las condiciones concretas objetivas de la existencia de dichas contradicciones, con los objetivos fundamentales que pretende alcanzar el desarrollo de la revolución y de la construcción socialista y con los problemas fundamentales que aparecen en dicho proceso. Concibiendo de este modo la cuestión, el pensamiento teórico marxista-leninista de nuestro Partido y del camarada Enver Hoxha ha llegado a la conclusión de que tanto las contradicciones antagónicas como las no antagónicas ocupan en el socialismo un importante lugar. Dando de modo sintetizado el lugar de las contradicciones antagónicas en el socialismo, el camarada Enver Hoxha afirma: «Tengamos siempre en cuenta que nos hallamos en el período de transición del capitalismo al  comunismo. Esto significa que durante este período el capitalismo y el socialismo se hallan en irreconciliable lucha. Lucha que prosigue durante todo el periodo de transición que no se sabe cuánto dura, pero que lo hará aún por largo tiempo. Nadie debe pensar que esta lucha ha sido ganada para siempre en nuestro país». (9) 
La encarnizada lucha de clases, que se desarrolla entre el socialismo y el capitalismo, representa en sí misma la lucha consecuente y resuelta que desarrollan la clase obrera y las masas trabajadoras bajo la dirección del Partido, en defensa y reforzamiento continuos del poder popular, para desarrollar las fuerzas productivas y perfeccionar las relaciones socialistas de producción, para elevar aún más el bienestar de las masas trabajadoras, acerar y hacer indestructible la capacidad defensiva de la patria socialista, para educar al hombre nuevo con una concepción del mundo científica y de carácter revolucionario. Toda esa lucha se desarrolla en agudo enfrentamiento con las tentativas e innumerables esfuerzos desplegados por las fuerzas reaccionarias para derrocar el poder popular e instaurar el poder de la burguesía y del revisionismo, para someter el país a la múltiple esclavitud del imperialismo, el revisionismo y la reacción, saquear sus grandes riquezas, oprimir y explotar hasta la médula a las masas trabajadoras, difundir su ideología decadente, que envenena la conciencia de las gentes, para ocupar el país incluso militarmente y transformarle en una verdadera colonia. En esencia, el proceso de la construcción socialista está estrechamente ligado a la lucha de las  fuerzas del socialismo contra estas fuerzas reaccionarias, por cuestiones cardinales, por lo tanto, las contradicciones antagónicas no pueden ser subvaloradas.  
En los documentos del Partido y en las Obras del camarada Enver Hoxha no sólo está científicamente argumentado el lugar que ocupan las contradicciones antagónicas en la sociedad socialista, sino que además se ha subrayado la importancia que reviste el determinar la contradicción antagónica fundamental durante el período de la transición del capitalismo al comunismo o en sus diferentes etapas, como condición indispensable para elaborar una correcta línea política y aplicarla consecuentemente. 
Sobre la base de un análisis concreto de las condiciones objetivas del desarrollo de la revolución y de la construcción socialista y teniendo presentes las principales direcciones del desarrollo de la lucha de clases, nuestro Partido ha llegado a la conclusión, de que la contradicción antagónica fundamental, durante todo el período de transición del capitalismo al comunismo, es la contradicción entre el socialismo, que ha triunfado y camina hacia su triunfo definitivo, y el capitalismo, que, aunque vencido, trata de recobrar su poder perdido.  
La contradicción antagónica fundamental entre el socialismo y el capitalismo, en diferentes etapas del desarrollo de la revolución y de la lucha de clases, tiene sus correspondientes formas de expresión y solución. La experiencia de la revolución y de la lucha de clases en Albania ha mostrado que la contradicción antagónica fundamental en el terreno político se ha manifestado como contradicción del pueblo con los ocupantes y las clases explotadoras, que se unieron en un frente común. Esa contradicción se resolvió con la liberación del país y la instauración de la dictadura del proletariado. En el terreno económico se ha manifestado como contradicción entre las nuevas relaciones socialistas  de producción y las relaciones feudal burguesas y se resolvió con la construcción de la base económica del socialismo tanto en la ciudad como en el campo. En el terreno ideológico se ha manifestado como contradicción entre la ideología proletaria y la ideología burguesa; su solución conducirá al triunfo completo de la ideología y de la moral comunistas sobre la burguesa, a la multifacética educación comunista de las masas trabajadoras. 
Entre las diversas formas de expresión de la contradicción entre el socialismo y el capitalismo, en los correspondientes terrenos, existe un vínculo y un orden interno y orgánico, reflejo de las leyes  del desarrollo de la revolución y de la construcción socialista, que deben ser, sin falta, tenidos en cuenta en la determinación de la contradicción antagónica fundamental concreta en esta o aquella etapa. Las propias leves del desarrollo de la revolución plantean en primer lugar, como contradicción fundamental, la contradicción existente en el terreno político, sin cuya solución no se puede lograr la solución de las demás contradicciones. Tras la toma del poder político por la clase obrera, bajo la dirección de su Partido, es indispensable que el nuevo poder se apoye sobre su propia base económica y por consiguiente la contradicción fundamental de esa etapa es la contradicción en el terreno económico, después de cuya solución cobra una particular importancia la contradicción en el terreno ideológico. Con la solución de cada una de estas contradicciones fundamentales de etapas determinadas se resuelve gradualmente la propia contradicción antagónica fundamental entre el socialismo y el capitalismo. 
Nuestro Partido ha planteado claramente, asimismo, que con el triunfo de la revolución socialista en este o aquel terreno, por ejemplo en los terrenos político y económico, se solucionan las correspondientes contradicciones antagónicas fundamentales, quedan solucionadas como tales, como fundamentales, pero esto no significa en absoluto que en aquellos terrenos dejen de existir contradicciones antagónicas. Las contradicciones antagónicas siguen existiendo en todos estos terrenos, lo que, entre otras cosas, determina el desarrollo frontal de la  lucha de clases en todas sus principales direcciones: políticas, económicas e ideológicas. 
Las contradicciones fundamentales de las diversas etapas tienen no sólo su orden orgánico, sino además un condicionamiento recíproco, tal como lo argumenta claramente la conclusión del PTA de que, hasta que no se haya solucionado la contradicción fundamental también en el terreno ideológico, no se puede considerar solucionada completa y definitivamente la contradicción fundamental ni en el terreno político ni en el económico. Sólo comprendiendo las contradicciones fundamentales en las formas concretas de su expresión y en la relación y condicionamiento recíprocos es posible determinar las tareas que corresponden a cada etapa de la revolución y de la construcción socialista, es posible determinar al enemigo principal contra el que hay que enfilar la punta de lanza de la lucha, determinar las fuerzas motrices y los aliados en este proceso. 
Reviste una gran importancia la justa comprensión de la contradicción antagónica fundamental en el período de transición al comunismo, como contradicción entre el socialismo y el capitalismo. Esta se manifiesta en el trabajo y los esfuerzos desplegados por las masas trabajadoras, dirigidas por el Partido, para hacer triunfar el socialismo y en la lucha contra la posibilidad que implican diversos factores hostiles de que este proceso revolucionario se interrumpa o degenere en retroceso al capitalismo, como ocurrió en la Unión Soviética y en los demás países revisionistas. A sí pues, la lucha entre el socialismo y el capitalismo es en esencia la lucha del socialismo para evitar esta posibilidad, la que desean y tratan de lograr todos los enemigos internos y externos. Una posibilidad semejante existe en todos los terrenos, político, económico, ideológico y militar, por eso, independientemente de la solución de esta o aquella contradicción fundamental en esta o aquella etapa de la revolución y de la construcción socialista, las contradicciones antagónicas continúan existiendo durante todo el período de transición, en todos los terrenos y en mutuo enlace. Por consiguiente, la lucha de clases, en cada uno de esos terrenos, no se desarrolla aislada, sino entrelazada y mutuamente complementada.
[...]
Tomado de la revista “Albania Hoy”, nº 1 de 1984, págs. 17-26.
 
Digitalizado para “Crítica Marxista-Leninista” por Gustavo Bilbao.
 
 
 
Tema relacionado:
 
Contradicciones, clases y lucha de clases en el socialismode Foto Çami, publicado en Tiempos Rojos”
 
 
 
 

 
 
 

martes, 26 de noviembre de 2013

Stalin: Principios tácticos del leninismo a la luz de la revolución china

En lucha contra la oposición trotskista-zinovievista, Stalin desarrolló la teoría marxista-leninista de la revolución proletaria, particularmente en lo que respecta a los fundamentos de la revolución en los países semicoloniales y dependientes. Un papel importante en ese sentido, jugó la revolución china, en tanto que aportaba la experiencia de su lucha y presentaba una revolución en pleno desarrollo. En sus artículos y discursos polémicos, Stalin definió correctamente los objetivos, el carácter, las fuerzas motrices y las tareas de la revolución china. Lineamientos teóricos y políticos que el Partido Comunista de China utilizaría para la elaboración de su línea política general y de la estrategia y la táctica de la revolución.
 
Hemos reunido los artículos y discursos de Stalin sobre la revolución china, de los años 1926 y 1927, cuando se desarrolló la lucha contra los trotskistas y zinovievistas tanto en el PC(b) como en la Internacional Comunista. A continuación publicamos un extracto correspondiente a China, contenido en uno de los artículos seleccionados, en el que Stalin expone de forma resumida y didáctica algunos de los principios tácticos del leninismo al hacer un balance de lo realizado y logrado por la revolución china y el Partido Comunista de China.
 
NOTAS SOBRE TEMAS DE ACTUALIDAD
 (28 de julio de 1927)
 
 
 
II. Sobre China 

Ahora, cuando la revolución china ha entrado en una nueva fase de desarrollo, podemos hacer cierto balance del camino recorrido y examinar la línea de la Internacional Comunista en China. 

Hay ciertos principios tácticos del leninismo que deben ser tenidos en cuenta para dirigir con acierto la revolución y para examinar la línea de la Internacional Comunista en China. Estos principios los han olvidado hace mucho nuestros oposicionistas. Pero precisamente porque la oposición padece de mala memoria, se hace necesario recordárselo una y otra vez.  

Me refiero a principios tácticos del leninismo como: 

a)       el principio de tener obligatoriamente en cuenta lo que hay de particular y específico en cada país, desde el punto de vista nacional, al trazar las directivas de la Internacional Comunista para el movimiento obrero de los distintos países;
b)       el principio de que los Partidos Comunistas utilicen obligatoriamente en cada país la más pequeña posibilidad para asegurar al proletariado un aliado de masas, aunque sea temporal, vacilante, inestable y poco seguro;
c)       el principio de tener obligatoriamente en cuenta la verdad de que, para la educación política de masas de millones de hombres, no basta con la propaganda y la agitación, de que para ello se necesita la experiencia política de las propias masas. 

Creo que tener en cuenta estos principios tácticos del leninismo es una condición imprescindible para examinar a lo marxista la línea de la Internacional Comunista en la revolución china. 

Examinemos los problemas de la revolución china a la luz de estos principios tácticos.

A pesar del desarrollo ideológico de nuestro Partido, en él hay todavía, por desgracia, cierta especie de “dirigentes” creídos sinceramente de que se puede dirigir la revolución china por telégrafo –digámoslo así–, apoyándonos en las tesis generales de la Internacional Comunista, conocidas y reconocidas por todos, sin tener en cuenta las particularidades nacionales de la economía china, del régimen político chino, de la cultura china y de las costumbres y tradiciones chinas. La diferencia entre estos “dirigentes” y los dirigentes auténticos reside, precisamente, en que los primeros tienen siempre en el bolsillo dos o tres fórmulas dispuestas, “aplicables” a todos los países y “obligatorias” en todas las condiciones. Para ellos no existe la necesidad de tener en cuenta lo que hay de particular y específico en cada país desde el punto de vista nacional. Para ellos no existe la necesidad de coordinar las tesis generales de la I.C. con las peculiaridades nacionales del movimiento revolucionario de cada país, de adaptar las tesis generales de la I.C. a las peculiaridades nacionales y estatales de cada país. 

No comprenden que ahora, cuando los Partidos Comunistas han crecido y son partidos de masas, la tarea principal de la dirección consiste en encontrar, captar los rasgos nacionales específicos del movimiento en cada país y combinarlos acertadamente con las tesis generales de la I.C., para facilitar y hacer prácticamente realizables los fines fundamentales del movimiento comunista. 

De ahí los intentos de estereotipar la dirección para todos los países. De ahí los intentos de aplicar mecánicamente ciertas fórmulas generales, sin tener en cuenta las condiciones concretas del movimiento en cada país. De ahí los eternos conflictos entre las fórmulas y el movimiento revolucionario en los distintos países, conflictos que son el resultado principal de la labor de esos calamitosos dirigentes. 

Entre esos dirigentes calamitosos se encuentran, precisamente, nuestros oposicionistas.  

La oposición ha oído que en China se está desarrollando una revolución burguesa. Sabe, además, que la revolución  burguesa de Rusia se hizo contra la burguesía. De ahí la fórmula, ya hecha, para China: abajo toda clase de acciones conjuntas con la burguesía, viva la salida inmediata de los comunistas del Kuomintang (abril de 1926).  

Pero la oposición ha olvidado que China, a diferencia de la Rusia de 1905, es un país semicolonial oprimido por el imperialismo; que, a consecuencia de ello, la revolución china no es una simple revolución burguesa, sino una revolución burguesa de tipo antiimperialista; que el imperialismo posee en China los resortes principales de la industria, del comercio y del transporte; que la opresión del imperialismo no afecta sólo a las masas trabajadoras de China, sino a ciertas capas de la burguesía china y que ésta, por ello, en ciertas condiciones y durante cierto tiempo, puede apoyar la revolución china. 

Así ocurrió en realidad, como es sabido. Si se toma el período de Cantón de la revolución china, el período de la salida de las tropas nacionales al Yang-tse-kiang, el período anterior a la escisión del Kuomintang, habrá que reconocer que la burguesía china apoyó la revolución, que la línea de la I.C. –admitir las acciones conjuntas con esta burguesía durante cierto tiempo y en ciertas condiciones– era completamente acertada.

Resultado de ello fue que la oposición abandonase su vieja fórmula, proclamando una fórmula “nueva”: la unidad de acción con la burguesía china es necesaria, los comunistas no deben retirarse del Kuomintang (abril de 1927). 

Este fue el primer castigo que la oposición sufrió por no haber querido tener en cuenta las particularidades nacionales de la revolución china.  

La oposición ha oído que el gobierno de Pekín anda a la greña con los representantes de los Estados imperialistas en el problema de la autonomía aduanera de China. La oposición sabe que la autonomía aduanera la necesitan más que nadie los capitalistas chinos. De ahí la fórmula ya hecha: la revolución china es nacional y antiimperialista porque su principal objetivo es la conquista de la autonomía aduanera. 

Pero la oposición ha olvidado que la fuerza del imperialismo en China reside, principalmente, no en las restricciones aduaneras a que se ve sometido el país, sino en que posee en él fábricas, minas, ferrocarriles, barcos, Bancos y casas comerciales, que chupan la sangre a los millones de obreros y campesinos chinos. 

La oposición ha olvidado que la lucha revolucionaria del pueblo chino contra el imperialismo se debe, ante todo y sobre todo, a que el imperialismo es en China la fuerza que apoya y alienta a los explotadores directos del pueblo: señores feudales, militaristas, capitalistas, burócratas, etc.; que los obreros y campesinos chinos no pueden vencer a esos explotadores sin emprender al propio tiempo la lucha revolucionaria contra el imperialismo. 

La oposición olvida que esta circunstancia es, precisamente, uno de los factores principales que posibilitan la transformación de la revolución burguesa, en China, en revolución socialista. 

La oposición olvida que quien califica la revolución antiimperialista china de revolución para implantar la autonomía aduanera, niega la posibilidad de transformar la revolución burguesa, en China, en revolución socialista, pues pone la revolución china bajo la dirección de la burguesía del país. 

Y, en efecto, los hechos han demostrado después que la autonomía aduanera es, en realidad, la plataforma de la burguesía china, pues incluso reaccionarios tan empedernidos como Chang Tso-ling y Chang Kai-shek se manifiestan ahora partidarios de la anulación de los tratados desiguales y del establecimiento de la autonomía aduanera en China. 

De ahí el desdoblamiento de los oposicionistas, sus tentativas de escabullirse de su propia fórmula de la autonomía aduanera, las tentativas de desdecirse por lo bajo y de acercarse a la posición de la I.C. en lo referente a la posibilidad de transformar la revolución burguesa china en revolución socialista. 

Este fue el segundo castigo que la oposición sufrió por no haber querido estudiar seriamente las particularidades nacionales de la revolución china. 

La oposición ha oído que en el campo chino ha penetrado la burguesía comercial y que ésta da la tierra en arriendo a los campesinos carentes de ella. La oposición sabe que el mercader no es un señor feudal. De ahí la fórmula ya hecha: los restos del feudalismo y, por tanto, la lucha de los campesinos contra las supervivencias del feudalismo no tienen mayor importancia en la revolución china; lo principal no es ahora la revolución agraria, sino el problema de la dependencia estatal y aduanera en que China se encuentra respecto de los países imperialistas.

Pero la oposición no ve que la particularidad de la economía china no consiste en la penetración del capital comercial en el campo, sino en la conjugación del dominio de las supervivencias feudales con la existencia del capital comercial en el campo chino, mientras se conservan unos métodos de explotación y opresión del campesinado propios del medievo feudal. 

La oposición no comprende que toda la actual máquina burocrática militar de China, que desvalija y oprime inhumanamente al campesinado chino, es, en el fondo, la superestructura política de esa conjugación del dominio de las supervivencias feudales y de los métodos feudales de explotación con la existencia del capital comercial en el campo. 

Y, en efecto, los hechos han demostrado después que en China se iniciaba una grandiosa revolución agraria, dirigida, ante todo y sobre todo, contra los señores feudales, grandes y pequeños, de China 

Los hechos han demostrado que esta revolución abarca a decenas de millones de campesinos y tiende a extenderse a toda China. 

Los hechos han demostrado que en China existen señores feudales de veras, de carne y hueso, y que éstos, además, tienen en sus manos el Poder en numerosas provincias, subordinan a su voluntad los mandos del ejército, someten a su influencia la dirección del Kuomintang y asestan un golpe tras otro a la revolución china. 

Negar, después de esto, la existencia de supervivencias feudales y de un sistema feudal de explotación como forma principal de opresión en el campo chino; no reconocer, después de esto, que la revolución agraria es el fenómeno principal del movimiento revolucionario chino en estos momentos, significaría negar hechos evidentes.

De ahí el retroceso de la oposición, que ha abandonado su vieja fórmula relativa a las supervivencias feudales y a la revolución agraria. De ahí los intentos de la oposición de apartarse a gatas de su vieja fórmula y reconocer tácitamente la razón que asistía a la I.C. 

Este es el tercer castigo que la oposición sufrió por no haber querido tener en cuenta las particularidades nacionales de la economía china.  

Etcétera, etcétera. 

Desacuerdo entre las fórmulas y la realidad: tal es la suerte de esos calamitosos dirigentes oposicionistas. 

Y este desacuerdo es el resultado directo de que la oposición haya roto con el conocido principio táctico del leninismo de tener obligatoriamente en cuenta lo que hay de particular y específico desde el punto de vista nacional en el movimiento revolucionario de cada país. 

Lenin expone así este principio: 

“Lo que importa ahora es que los comunistas de cada país tengan en cuenta, con plena conciencia, tanto las tareas fundamentales de la lucha contra el oportunismo y el doctrinarismo “de izquierda”, como las particularidades concretas que esta lucha adquiere y debe adquirir inevitablemente en cada país, conforme a los rasgos originales de su economía, de su política, de su cultura, de su composición nacional (Irlanda, etc.), de sus colonias, de la diversidad de religiones, etc., etc. Por todas partes se deja sentir, se extiende y crece el descontento con la II Internacional por su oportunismo a la par que por su torpeza o incapacidad para crear un centro realmente centralizado y dirigente, apto para orientar la táctica internacional del proletariado revolucionario en su lucha por la república soviética universal. Hay que darse perfecta cuenta de que dicho centro dirigente no puede, en ningún caso, ser formado con arreglo a normas tácticas de lucha estereotipadas, igualadas mecánicamente e idénticas*. Mientras subsistan diferencias nacionales y estatales entre los pueblos y los países –y estas diferencias subsistirán incluso mucho tiempo después de la instauración universal de la dictadura del proletariado–, la unidad de la táctica internacional del movimiento obrero comunista de todos los países exigirá, no la supresión de la variedad, no la supresión de las particularidades nacionales (lo cual es, en la actualidad, un sueño absurdo), sino una aplicación de los principios fundamentales del comunismo (Poder Soviético y dictadura del proletariado), que modifique acertadamente estos principios en sus detalles, que los adapte, que los aplique acertadamente a las particularidades nacionales y nacional-estatales. Investigar, estudiar, descubrir, adivinar, captar lo que hay de particular y de específico, desde el punto de vista nacional, en la manera en que cada país aborda concretamente la solución del problema internacional común, del problema del triunfo sobre el oportunismo y el doctrinarismo de izquierda en el seno del movimiento obrero, el derrocamiento de la burguesía, la instauración de la república soviética y la dictadura proletaria*, es la principal tarea del período histórico que atraviesan actualmente todos los países adelantados (y no sólo los adelantados)” (v. “La enfermedad infantil del “izquierdismo” en el comunismo”, t. XXV, págs. 227-228). (*Subrayado por mí. J. St.) 

La línea de la I.C. tiene obligatoriamente en cuenta este principio táctico del leninismo. 

La línea de la oposición, al contrario, rompe con este principio táctico. 

A esa ruptura se deben las malandanzas de la oposición en los problemas del carácter y las perspectivas de la revolución china.  

* * *
Pasemos al segundo principio táctico del leninismo. 

Del carácter y las perspectivas de la revolución china dimana el problema de los aliados del proletariado en su lucha por el triunfo de la revolución.

El problema de los aliados del proletariado es uno de los principales de la revolución china. El proletariado chino tiene enfrente enemigos poderosos: los señores feudales grandes y pequeños, la máquina militar burocrática de los militaristas viejos y nuevos, la burguesía nacional contrarrevolucionaria y los imperialistas del Oriente y del Occidente, dueños de los principales resortes de la vida económica de China y que respaldan su derecho a explotar al pueblo chino con tropas y con barcos de guerra. 

Para destrozar a esos poderosos enemigos, se necesita, aparte de todo lo demás, una política ágil y meditada del proletariado, capacidad de aprovechar cada grieta en el campo del enemigo, capacidad para encontrar aliados, aunque sean vacilantes e inseguros, siempre que sean aliados de masas, siempre que no coarten la propaganda y la agitación revolucionarias del Partido del proletariado, que no coarten la labor de este Partido, encaminada a organizar a la clase obrera y a las masas trabajadoras. 

Tal política es el requisito fundamental del segundo principio táctico del leninismo. Sin esa política, es imposible la victoria del proletariado. 

La oposición estima que esa política es desacertada, estima que no es leninista. Pero eso evidencia únicamente que la oposición ha perdido los últimos restos de leninismo, que está tan lejos del leninismo como el cielo de la tierra. 

¿Tenía el proletariado chino aliados de ese tipo hasta hace poco? 

Sí, los tenía. 

En el período de la primera etapa de la revolución, cuando ésta era la revolución del frente único nacional (período de Cantón), los aliados del proletariado eran el campesinado, los pobres de la ciudad, los intelectuales pequeñoburgueses y la burguesía nacional. 

Una de las particularidades del movimiento revolucionario chino es que los representantes de esas clases trabajaron con los comunistas dentro de una organización revolucionaria burguesa que se llama Kuomintang. 

Estos aliados no eran ni podían ser seguros en la misma medida. Unos eran aliados un tanto seguros (el campesinado, los pobres de la ciudad), otros eran menos seguros, vacilantes (los intelectuales pequeñoburgueses) y los terceros no eran nada seguros (la burguesía nacional). 

El Kuomintang era entonces, indudablemente, una organización más o menos de masas. La política de los comunistas dentro del Kuomintang consistía en aislar a los representantes de la burguesía nacional (los derechistas) utilizándolos en beneficio de la revolución, impulsar a la izquierda a los intelectuales pequeñoburgueses (los izquierdistas) y agrupar en torno al proletariado a los campesinos y a los pobres de la ciudad.

¿Era entonces Cantón el centro del movimiento revolucionario de China? Lo era, indudablemente. Esto sólo pueden negarlo ahora gentes sin juicio. 

¿Qué consiguieron los comunistas en aquel período? Ampliar el territorio de la revolución, por cuanto las tropas de Cantón salieron al Yang-tse-kiang; hacer posible la organización abierta del proletariado (sindicatos, comités de huelga); reunir las organizaciones comunistas en un partido; crear las primeras células de las organizaciones campesinas (uniones campesinas), y penetrar en el ejército. 

Resulta que la dirección por la I.C. fue completamente acertada en ese período.  

En el período de la segunda etapa de la revolución, cuando Chang Kai-shek y la burguesía nacional se pasaron al campo de la contrarrevolución y el centro del movimiento revolucionario se desplazó de Cantón a Wu-han, los aliados del proletariado fueron los campesinos, los pobres de la ciudad y los intelectuales pequeñoburgueses.  

¿A qué se debe el paso de la burguesía nacional al campo de la contrarrevolución? Al miedo que  tuvo a las proporciones del movimiento revolucionario de los obreros, en primer lugar, y a la presión de los imperialistas en Shanghái sobre la burguesía nacional, en segundo lugar. 

La revolución perdió, pues, a la burguesía nacional. Eso fue un revés parcial para la revolución, pero, en cambio, ésta entró en una fase superior de desarrollo, en la fase de la revolución agraria, acercando más hacia sí a las amplias masas del campesinado, lo que representaba una ventaja para ella. 

¿Era el Kuomintang entonces, en el período de la segunda etapa de la revolución, una organización de masas? Lo era, indudablemente. Era, sin duda alguna, una organización más masiva que el Kuomintang del período de Cantón. 

¿Era Wu-han entonces el centro del movimiento revolucionario? Lo era, indudablemente. Esto sólo pueden negarlo ahora los ciegos. De lo contrario, el territorio de Wu-han (Hu-pe y Hu-nan) no habría sido entonces la base del máximo desarrollo de la revolución agraria, dirigida por el Partido Comunista.

La política de los comunistas respecto al Kuomintang [de Wu-han] consistía entonces en empujarlo a la izquierda y convertirlo en núcleo de la dictadura democrático-revolucionaria del proletariado y del campesinado. 

¿Era entonces factible esa transformación? Sí que lo era. En todo caso, no había motivos para considerar descartada esa posibilidad. Nosotros decíamos públicamente entonces que, para convertir el Kuomintang de Wu-han en núcleo de la dictadura democrático-revolucionaria del proletariado y del campesinado, se necesitaban, por lo menos, dos condiciones: democratización radical del Kuomintang y ayuda directa de éste a la revolución agraria. Habría sido estúpido que los comunistas hubieran dejado de intentar esa transformación.  

¿Qué consiguieron los comunistas en ese período? 

El Partido Comunista, que antes era pequeño, con cinco o seis mil afiliados, creció hasta convertirse en un gran partido de masas con cincuenta o sesenta mil miembros. 

Los sindicatos obreros constituyen ahora una enorme federación nacional con unos tres millones de afiliados. 

Las organizaciones campesinas de base se han extendido, formando federaciones gigantescas, con varias decenas de millones de miembros. El movimiento agrario del campesinado ha adquirido proporciones grandiosas, ocupando el puesto central en el movimiento revolucionario de China. El Partido Comunista ha logrado la posibilidad de organizar abiertamente la revolución. El Partido Comunista se convierte en el dirigente de la revolución agraria. La hegemonía del proletariado, que era un deseo, empieza a convertirse en un hecho. 

Verdad es que el Partido Comunista de China no supo aprovechar todas las posibilidades de este período. Verdad es que el C.C. del Partido Comunista de China cometió, en este período, varios errores graves. Pero sería ridículo pensar que el Partido Comunista de China podía convertirse en un verdadero partido bolchevique de buenas a primeras, por decirlo así, basándose en las directivas de la I.C. Bastará recordar la historia de nuestro Partido, que ha conocido muchas escisiones, defecciones, traiciones, deserciones, etc., para comprender que los partidos bolcheviques auténticos no nacen de buenas a primeras. 

Resulta, pues, que la dirección por la I.C. fue también completamente acertada en este período.

¿Tiene ahora aliados el proletariado chino? 

Sí que los tiene. 

Estos aliados son los campesinos y los pobres de la ciudad. 

El período presente se caracteriza por el paso de la dirección del Kuomintang de Wu-han al campo de la contrarrevolución; los intelectuales pequeñoburgueses se apartan de la revolución. 

Ese paso se debe, en primer lugar, al miedo de los intelectuales pequeño burgueses a la revolución agraria en ascenso y a la presión de los señores feudales sobre la dirección de Wu-han, y, en segundo lugar, a la presión que en la zona de Tien-tsin ejercen los imperialistas, los cuales exigen al Kuomintang que rompa con los comunistas como precio de la autorización para dejarlo pasar al Norte.  

La oposición duda de la existencia de vestigios feudales en China. Pero ahora todos ven claro que esos vestigios, además de existir, han resultado más fuertes que el empuje de la revolución en estos momentos. Y si la revolución ha sufrido una derrota temporal, es, precisamente, porque los imperialistas y los señores feudales son, por ahora, más fuertes en China. 

Esta vez la revolución ha perdido a los intelectuales pequeñoburgueses.  

Este es, justamente, el indicio de la derrota temporal de la revolución. 

En cambio, ha agrupado más estrechamente en torno del proletariado a las amplias masas campesinas y a los pobres de la ciudad, sentando, de este modo, las bases para la hegemonía proletaria. 

Esto es una ventaja para la revolución. 

Según los oposicionistas, la derrota temporal de la revolución se debe a la política de la I.C. Pero así sólo pueden hablar gentes que han roto con el marxismo. Sólo gentes que han roto con el marxismo pueden pedir que una política acertada conduzca siempre y obligatoriamente a la victoria inmediata sobre el enemigo. 

¿Era acertada la política de los bolcheviques en la revolución de 1905? Sí que lo era. ¿Por qué, pues, la revolución de 1905 fue derrotada, a pesar de la existencia de los Soviets, a pesar de la acertada política de los bolcheviques? Porque las supervivencias feudales y la autocracia resultaron ser entonces más fuertes que el movimiento revolucionario de los obreros.

¿Era acertada la política de los bolcheviques en julio de 1917? Sí que lo era. ¿Por qué, pues, fueron derrotados entonces, a pesar también de que existían los Soviets, que traicionaron entonces a los bolcheviques, a pesar de la política acertada de los bolcheviques? Porque el imperialismo ruso resultó ser entonces más fuerte que el movimiento revolucionario de los obreros. 

Una política acertada no debe, ni mucho menos, conducir siempre ni obligatoriamente a la victoria inmediata sobre el enemigo. Esta victoria no la determina únicamente una política acertada, sino, ante todo y sobre todo, la correlación de las fuerzas de clase, la evidente superioridad de fuerzas por parte de la revolución, la disgregación del campo enemigo, una situación internacional favorable. 

Sólo con estas condiciones puede conducir a la victoria inmediata una política acertada del proletariado. 

Pero hay una condición obligatoria, que una política acertada debe observar siempre y en todos los casos. Esa condición es que la política del Partido eleve la combatividad del proletariado, multiplique sus lazos con las masas trabajadoras, aumente el prestigio del proletariado entre estas masas y haga del proletariado la fuerza hegemónica de la revolución. 

¿Puede afirmarse que el último período ofreciese el máximo de condiciones favorables para la victoria inmediata de la revolución en China? Está claro que no. 

¿Puede afirmarse que la política comunista en China no ha elevado la combatividad del proletariado, no ha multiplicado sus lazos con las amplias masas y no ha aumentado el prestigio del proletariado entre estas masas? Está claro que no. 

Sólo ciegos pueden no ver que el proletariado chino ha conseguido en este tiempo separar a las amplias masas campesinas tanto de la burguesía nacional como de los intelectuales pequeñoburgueses, para agruparlas en torno a su bandera.

El Partido Comunista pasó, en la primera etapa de la revolución, por el bloque con la burguesía nacional en Cantón, para ampliar el territorio de la revolución, convertirse en un partido de masas, crear las condiciones para la organización abierta del proletariado y abrirse paso hacia los campesinos. 

El Partido Comunista pasó, en la segunda etapa de la revolución, por el bloque con los intelectuales pequeñoburgueses del Kuomintang de Wu-han, para multiplicar sus fuerzas, ampliar la organización del proletariado, arrancar a las amplias masas campesinas de la influencia de la dirección kuomintanista y crear las condiciones para la hegemonía del proletariado. 

Se marchó la burguesía nacional al campo de la contrarrevolución, perdidos sus lazos con las amplias masas populares. 

Se fueron tras la burguesía nacional los intelectuales pequeñoburgueses del Kuomintang de Wu-han, asustados por la revolución agraria, desacreditándose definitivamente ante los ojos de millones de campesinos. 

En cambio, millones de campesinos se han agrupado más estrechamente en torno al proletariado, en el cual ven al único jefe y dirigente digno de confianza. 

¿No está claro, acaso, que sólo una política acertada podía dar estos frutos? 

¿No está claro, acaso, que sólo una política como ésa podía elevar la combatividad del proletariado?

¿Quién puede negar, fuera de los calamitosos dirigentes de nuestra oposición, que esa política era acertada y revolucionaria?

El viraje de la dirección kuomintanista de Wu-han hacia la contrarrevolución, afirman los oposicionistas, señala que, en la segunda etapa de la revolución, la política de bloque con el Kuomintang de Wu-han era desacertada. 

Pero eso sólo pueden afirmarlo gentes que han olvidado la historia del bolchevismo y perdido los últimos restos de leninismo. 

¿Era acertada la política bolchevique de bloque revolucionario con los eseristas de izquierda en Octubre y después de Octubre, hasta la primavera de 1918? Me parece que nadie se ha atrevido aún a negar lo acertado de ese bloque, ¿Y cómo terminó ese bloque? Con el levantamiento de los eseristas de izquierda contra el Poder Soviético. ¿Puede afirmarse, basándose en ello, que la política de bloque con los eseristas era desacertada? Está claro que no. 

¿Era acertada la política de bloque revolucionario con el Kuomintang de Wu-han en la segunda etapa de la revolución china? Me parece que nadie se ha atrevido aún a negar lo acertado de tal bloque durante la segunda etapa de la revolución. La propia oposición afirmó entonces (abril de 1927) que dicho bloque era acertado. ¿Cómo se puede ahora, cuando la dirección kuomintanista de Wu-han se ha apartado de la revolución, afirmar, apoyándose en ello, que el bloque revolucionario con el Kuomintang de Wu-han era un error? 

¿No está claro, acaso, que sólo gente veleidosa puede operar con tales “argumentos”? 

¿Acaso afirmó alguien que el bloque con el Kuomintang de Wu-han fuera eterno y sin fin? ¿Existen, acaso, bloques eternos y sin fin? ¿No está claro que la oposición no ha comprendido nada, lo que se dice nada, del segundo principio táctico del leninismo acerca del bloque revolucionario del proletariado con las clases y los grupos no proletarios? 

He aquí cómo formula Lenin este principio táctico: 

“Solo se puede vencer a un enemigo más poderoso poniendo en tensión todas las fuerzas y aprovechando obligatoriamente con celo, minuciosidad, prudencia y habilidad la menor “grieta” entre los enemigos, toda contradicción de intereses entre la burguesía de los distintos países, entre los diferentes grupos o diferentes categorías de la burguesía en el interior de cada país; hay que aprovechar igualmente las menores posibilidades de obtener un aliado de masas, aunque sea temporal, vacilante, inestable, poco seguro, condicional. El que no comprende esto, no comprende ni una palabra de marxismo ni de socialismo científico, contemporáneo, en general*. El que no ha demostrado en la práctica, durante un intervalo de tiempo bastante considerable y en situaciones políticas bastante variadas, su habilidad para aplicar esta verdad en la vida, no ha aprendido todavía a ayudar a la clase revolucionaria en su lucha por liberar de los explotadores a toda la humanidad trabajadora. Y lo dicho es aplicable tanto al período anterior a la conquista del Poder político por el proletariado, como al posterior” (v. “La enfermedad infantil del “izquierdismo” en el comunismo”, t. XXV, págs. 210-211). (* Subrayado por mí. J. St.)

¿Acaso no está claro que, por el contrario, la línea de la I.C. tiene obligatoriamente en cuenta este principio táctico? 

¿Acaso no está claro que la línea de la oposición rompe con este principio táctico del leninismo?

* * *
Pasemos al tercer principio táctico del leninismo. 

Este principio táctico se refiere a la sucesión de las consignas, al orden y a las formas de esta sucesión. Se refiere a la forma en que las consignas para el Partido deben transformarse en consignas para las masas, a la forma en que debe conducirse a las masas a las posiciones revolucionarias para que las masas mismas se convenzan, por propia experiencia política, de que las consignas del Partido son acertadas. 

Ya las masas no se las convence únicamente con propaganda y agitación. Para eso hace falta que las masas tengan su propia experiencia política. Para eso hace falta que las amplias masas hayan sentido en su propia carne la necesidad ineludible, pongamos por caso, de derribar determinado régimen, la necesidad ineludible de establecer un nuevo régimen político y social. 

Era bueno, por ejemplo, que el grupo de vanguardia, el Partido, estuviese ya convencido de la necesidad ineludible de derrocar al Gobierno Provisional de Miliukov-Kerenski en abril de 1917. Pero eso era poco todavía para manifestarse por el derrocamiento de ese gobierno, para plantear como consigna del día la consigna de derrocamiento del Gobierno Provisional y de implantación del Poder Soviético. Para que la fórmula “Todo el Poder a los Soviets” se convirtiese, de perspectiva para un futuro próximo, en consigna del día, en consigna de acción inmediata, debía concurrir, además, una circunstancia decisiva: que las propias masas se convenciesen de que la consigna era acertada y ayudasen de una u otra manera al Partido a llevarla a la práctica. 

Hay que establecer una diferencia precisa entre la fórmula como perspectiva para un próximo futuro y la fórmula como consigna del día. En este punto, justamente, dio un traspiés en Petrogrado, en abril de 1917, el grupo de bolcheviques que encabezaba Bagdátiev, al lanzar prematuramente la consigna de “Abajo el Gobierno Provisional, todo el Poder a los Soviets”. Lenin calificó entonces ese intento del grupo de Bagdátiev de aventurerismo peligroso y lo condenó públicamente 69. 

¿Por qué? 

Porque las amplias masas trabajadoras de la retaguardia y del frente no estaban aún preparadas para comprender esta consigna. Porque ese grupo confundió la fórmula “Todo el Poder a los Soviets” como perspectiva con “Todo el Poder a los Soviets” como consigna del día. Porque se adelantó, poniendo al Partido en el peligro de verse aislado por completo de las amplias masas, de los Soviets, que todavía creían entonces revolucionario al Gobierno Provisional. 

¿Debieron los comunistas chinos plantear hace medio año, supongamos, la consigna de “Abajo la dirección kuomintanista de Wu-han”? No, no debieron hacerlo. 

No debieron hacerlo, porque esto habría sido adelantarse peligrosamente, dificultando a los comunistas el acceso a las amplias masas trabajadoras, que entonces creían aún en la dirección kuomintanista; esto hubiera aislado de las amplias masas campesinas al Partido Comunista. 

No lo debieron hacer, porque la dirección kuomintanista de Wu-han, el C.C. del Kuomintang de Wu-han, no había agotado aún sus posibilidades como gobierno burgués revolucionario, aun no se había comprometido y desacreditado ante las grandes masas trabajadoras con su lucha contra la revolución agraria, con su lucha contra la clase obrera, con su viraje hacia la contrarrevolución.

Nosotros dijimos siempre que no se debía seguir el rumbo de desacreditar y cambiar la dirección kuomintanista de Wu-han en tanto ésta no hubiese agotado sus posibilidades como gobierno burgués revolucionario; dijimos que había que aguardar a que agotase esas posibilidades, para después plantear prácticamente el problema de sustituirlo.

¿Deben los comunistas chinos plantear ahora la consigna de “Abajo la dirección kuomintanista de Wu-han”? Sí, deben hacerlo; deben hacerlo obligatoriamente. 

Ahora, cuando la dirección kuomintanista se ha comprometido ya con su lucha contra la revolución, adoptando una actitud hostil para con las amplias masas obreras y campesinas, esta consigna tendrá gran resonancia entre las masas populares.

Todo obrero y todo campesino comprenderán ahora que los comunistas hicieron bien al salir del gobierno y del C.C. del Kuomintang de Wu-han y plantear la consigna de “Abajo la dirección kuomintanista de Wu-han”.
Las masas campesinas y obreras se encuentran ahora ante un dilema: o bien optan por la actual dirección del Kuomintang, lo que significa renunciar a ver satisfechas las necesidades vitales de estas masas, renunciar a la revolución agraria; o bien optan por la revolución agraria y el mejoramiento radical de la situación de la clase obrera, lo que significa que el cambio de la dirección kuomintanista de Wu-han pasa a ser la consigna del día para las masas.

Tales son los requisitos del tercer principio táctico del leninismo acerca de la sucesión de las consignas, acerca de las formas y los caminos que facilitan la tarea de conducir a las amplias masas a nuevas posiciones revolucionarias, acerca de cómo ayudar a las amplias masas trabajadoras, con nuestra política, con nuestros actos, con la sustitución, a su debido tiempo de unas consignas por otras, a comprender por experiencia propia que la línea del Partido es acertada.

He aquí cómo formula Lenin este principio táctico: 

“Con la vanguardia sola es imposible triunfar. Lanzar sola a la vanguardia a la batalla decisiva, cuando toda la clase, cuando las grandes masas no han adoptado aún una posición de apoyo directo a esta vanguardia o, al menos, de neutralidad benévola con respecto a ella y no son completamente incapaces de apoyar al adversario, sería no sólo una estupidez, sino, además, un crimen. Y para que realmente toda la clase, para que realmente las grandes masas de los trabajadores y de los oprimidos por el capital lleguen a ocupar esa posición, la propaganda y la agitación, solas, son insuficientes. Para ello se precisa la propia experiencia política de las masas*. Tal es la ley fundamental de todas las grandes revoluciones, confirmada hoy, con fuerza y realce sorprendentes, no sólo por Rusia, sino también por Alemania. No sólo las masas incultas, en muchos casos analfabetas, de Rusia, sino también las masas de Alemania, muy cultas, sin un solo analfabeto, necesitaron experimentar en su propia carne toda la impotencia, toda la veleidad, toda la flaqueza, todo el servilismo ante la burguesía, toda la infamia del gobierno de los caballeros de la II Internacional, toda la ineluctabilidad de la dictadura de los ultrarreaccionarios (Kornílov en Rusia, Kapp y Cía. en Alemania), única alternativa frente a la dictadura del proletariado, para orientarse decididamente hacia el comunismo. La tarea inmediata de la vanguardia consciente del movimiento obrero internacional, es decir, de los partidos, grupos y tendencias comunistas, consiste en saber llevar las amplias masas (hoy todavía, en su mayor parte, adormecidas, apáticas, rutinarias, inertes, sin despertar) a esta nueva posición suya, o, mejor dicho, en saber dirigir no sólo a su propio Partido, sino también a estas masas, en el transcurso de su aproximación, de su desplazamiento a esa nueva posición” (v. “La enfermedad infantil del “izquierdismo” en el comunismo”, t. XXV, pág. 228). (* Subrayado por mí. J. St.) 

El error fundamental de la oposición consiste en que no comprende el sentido ni la importancia de este principio táctico del leninismo; no lo reconoce y atenta contra él sistemáticamente.  

La oposición (los trotskistas) atentó contra este principio táctico a principios de 1917, cuando trató de “saltarse” el movimiento agrario aun no consumado (v. Lenin). 

La oposición (Trotski-Zinóviev) atentó contra él cuando trató de “saltarse” el carácter reaccionario de los sindicatos, cuando no quiso admitir la conveniencia de que los comunistas trabajasen en los sindicatos reaccionarios y negó la necesidad de bloques temporales con ellos. 

La oposición (Trotski-Zinóviev-Rádek) atentó contra él cuando trató de “saltarse” las particularidades nacionales del movimiento revolucionario chino (Kuomintang) y el atraso de las masas populares chinas, al pedir, en abril de 1926, la retirada inmediata de los comunistas del Kuomintang y al proponer, en abril de 1927, la consigna de organización inmediata de los Soviets en unas condiciones en que aun no había terminado, no se había agotado la fase kuomintanista de desarrollo.

La oposición piensa que basta y sobra con que ella haya comprendido y notado la política de medias tintas, las vacilaciones, la inseguridad de la dirección kuomintanista, que haya advertido el carácter temporal y condicional del bloque con el Kuomintang (y advertirlo no es difícil para cualquier trabajador político bien preparado), para desencadenar “acciones enérgicas” contra el Kuomintang, contra el Poder del Kuomintang; la oposición piensa que eso basta y sobra para que las masas, las amplias masas de obreros y campesinos “nos” apoyen “al instante” y secunden “nuestras” “acciones enérgicas”. 

La oposición olvida que “nuestra” comprensión está muy lejos de ser lo bastante para que los comunistas chinos puedan conducir tras de sí a las masas. La oposición olvida que para eso se necesita, además, que las propias masas hayan advertido; con su propia experiencia, el carácter inseguro, reaccionario y contrarrevolucionario de la dirección kuomintanista. 

La oposición olvida que la revolución no la “hace” únicamente el grupo de vanguardia, el Partido, no la “hacen” únicamente ciertas “personalidades”, por “altas” que se encuentren, sino que, ante todo y sobre todo, es obra de las grandes masas del pueblo. 

Resulta extraño que la oposición olvide el estado, la comprensión, la disposición de las grandes masas populares para las acciones decisivas. 

¿Sabíamos nosotros, el Partido, Lenin, en abril de 1917, que deberíamos derribar al Gobierno Provisional de Miliukov-Kerenski, que la existencia del Gobierno Provisional era incompatible con la actividad de los Soviets, que el Poder debía pasar a las manos de los Soviets? Sí que lo sabíamos. 

¿Por qué, pues, entonces, Lenin estigmatizó como a aventureros al conocido grupo de bolcheviques petrogradenses que encabezaba Bagdátiev en abril de 1917, cuando este grupo lanzó la consigna de “Abajo el Gobierno Provisional, todo el Poder a los Soviets” y cuando trató de derrocar al Gobierno Provisional? 

Porque las amplias masas trabajadoras, cierta parte de los obreros, millones de campesinos, grandes masas del ejército, los propios Soviets, en fin, no estaban aún preparados para ver en esta consigna la consigna del día. 

Porque el Gobierno Provisional y los partidos pequeñoburgueses eserista y menchevique no  habían agotado aún sus posibilidades, aún no se habían desacreditado suficientemente ante los ojos de millones de trabajadores. 

Porque Lenin sabía que, para derrocar al Gobierno Provisional e implantar el Poder Soviético, no bastaba la sola comprensión, la sola conciencia del grupo de vanguardia del proletariado, del Partido del proletariado: para eso se necesitaba, además, que las propias masas se convencieran, por experiencia propia, de lo acertado de esa línea.

Porque era necesario pasar por toda la bacanal coalicionista, por las traiciones y las defecciones  de los partidos pequeñoburgueses en junio, julio y agosto de 1917, era necesario pasar por la vergonzosa ofensiva de junio de 1917 en el frente, a través de la coalición “honrada” de los partidos pequeñoburgueses con los Kornílov y los Miliukov, a través del pronunciamiento de Kornílov, etc., para que las masas de millones de trabajadores se convencieran de que era una necesidad ineludible derrocar al Gobierno Provisional e instaurar el Poder Soviético. 

Porque únicamente con estas condiciones podía ser transformada la consigna de Poder Soviético como perspectiva en la consigna de Poder Soviético como consigna del día.

La desgracia de la oposición es que comete a cada paso el mismo error en que en tiempos incurrió el grupo de Bagdátiev; la desgracia de la oposición es que ha abandonado el camino de Lenin y prefiere “marchar” por la vía de Bagdátiev. 

¿Sabíamos nosotros, el Partido, Lenin, que la Asamblea Constituyente era incompatible con el sistema del Poder Soviético, cuando acudimos a las elecciones a la Asamblea Constituyente y cuando la convocamos en Petrogrado? Sí que lo sabíamos. 

¿Para qué, pues, la convocamos? ¿Cómo pudo ocurrir que los bolcheviques, enemigos del parlamentarismo burgués, acudieran, después de haber edificado el Poder Soviético, a las elecciones e incluso convocaran ellos mismos la Asamblea Constituyente? ¿Fue eso “seguidismo”, rezagarse de los acontecimientos, “frenar a las masas”, faltar a la táctica de “largo alcance”? Está claro que no.

Los bolcheviques dieron ese paso para ayudar a las masas atrasadas del pueblo a convencerse por sus propios ojos de la inutilidad de la Asamblea Constituyente, de su carácter reaccionario y contrarrevolucionario. Sólo así pudieron ganarse a las masas de millones de campesinos y hacer más fácil la disolución de la Asamblea Constituyente. 

He aquí lo que dice Lenin a este propósito: 

“Participamos en las elecciones al parlamento burgués de Rusia, a la Asamblea Constituyente, en septiembre-noviembre de 1917. ¿Era acertada nuestra táctica o no?.. ¡Acaso nosotros, los bolcheviques rusos, no teníamos en septiembre-noviembre de 1917 más derecho que todos los comunistas del Occidente a considerar que el parlamentarismo había sigo superado políticamente en Rusia? Lo teníamos, naturalmente, pues la cuestión no estriba en si los parlamentos burgueses existen desde hace mucho o poco tiempo, sino en si las grandes masas trabajadoras están preparadas (ideológica, política y prácticamente) para adoptar el régimen soviético y disolver (o permitir la disolución) del parlamento democrático-burgués. Que la clase obrera de las ciudades, los soldados y los campesinos de Rusia estaban, en septiembre-noviembre de 1917, en virtud de una serie de condiciones particulares, excepcionalmente preparados para adoptar el régimen soviético y disolver el parlamento burgués más democrático, es un hecho histórico absolutamente indiscutible y plenamente establecido. Y, no obstante, los bolcheviques no boicotearon la Asamblea Constituyente, sino que participaron en las elecciones, tanto antes como después de la conquista del Poder político por el proletariado...  

La conclusión que de ello se deriva es absolutamente indiscutible; está probado que, incluso unas semanas antes de la victoria de la República Soviética, incluso después de esta victoria, la participación en un parlamento democrático-burgués, lejos de perjudicar al proletariado revolucionario, le permite demostrar más fácilmente a las masas atrasadas por qué semejantes parlamentos merecen ser disueltos, facilita el éxito de su disolución, facilita la “superación política” del parlamentarismo burgués.” (v. “La enfermedad infantil del “izquierdismo” en el comunismo”. t. XXV, págs. 201-202). 

Así aplicaban prácticamente los bolcheviques el tercer principio táctico del leninismo. 

Así es como hay que aplicar la táctica del bolchevismo en China, lo mismo si se trata de la revolución agraria, que del Kuomintang o de la consigna de los Soviets. 

Por lo visto, la oposición se inclina a pensar que la revolución china ha sufrido ya un fracaso completo. Esto, claro está, no es cierto. Que la revolución china ha sufrido una derrota temporal, de esto no puede haber duda. Pero lo que ahora interesa es conocer el carácter de esa derrota y su gravedad. 

Es posible que se trate de una derrota larga, parecida a la de 1905 en Rusia, cuando la revolución se vio interrumpida doce años enteros, para después, en febrero de 1917, estallar con nueva fuerza, barrer la autocracia y abrir el camino a la revolución nueva, a la revolución soviética. 

No hay que descartar esta perspectiva. Eso no es aún una derrota completa de la revolución, de igual manera que la derrota de 1905 no podía calificarse de definitiva. No es una derrota completa, pues siguen en pie las tareas principales de la revolución china en su actual fase de desarrollo: revolución agraria, unificación revolucionaria de China y emancipación del yugo del imperialismo. Pero si esta perspectiva se hace realidad, no puede ni hablarse, claro está, de la creación inmediata de Soviets de diputados obreros y campesinos en China, pues los Soviets aparecen y se desarrollan únicamente cuando la revolución está en ascenso. 

Ahora bien, esa perspectiva es poco probable. En todo caso, no hay en la actualidad fundamento para admitirla como probable. No lo hay, porque la contrarrevolución no se ha unificado todavía y no se unificará pronto, si es que ha de unificarse alguna vez. 

Pues la guerra entre los militaristas viejos y nuevos cobra nuevos bríos y no puede por menos de debilitar la fuerza de la contrarrevolución, arruinando y exasperando, al mismo tiempo, a los campesinos. 

Pues en China no hay todavía un grupo o un gobierno capaz de acometer algo parecido a la reforma de Stolypin, que pudiera servir de pararrayos a los grupos gobernantes. 

Pues millones de campesinos, que llegaron a poseer la tierra de los terratenientes, no se dejarán poner el ronzal ni aplastar fácilmente. 

Pues el prestigio del proletariado crece de día en día ante los ojos de las masas trabajadoras, y sus fuerzas están lejos de haber sido desbaratadas. 

Posiblemente, la derrota de la revolución china sea análoga, por su magnitud, a la que los bolcheviques sufrieron en julio de 1917, cuando les traicionaron los Soviets mencheviques-eseristas, cuando se vieron obligados a pasar a la clandestinidad y cuando, a los pocos meses, la revolución salió de nuevo a la calle para barrer al gobierno imperialista de Rusia. 

En este caso, la analogía, claro está, es convencional. Únicamente la admito con todas las reservas precisas, teniendo en cuenta la diferencia entre la situación de la China de nuestros días y la de Rusia en 1917. Me valgo de esa analogía sólo para esbozar aproximadamente el grado en que ha sido derrotada la revolución china.

Yo opino que esta perspectiva es la más probable. Y si se convierte en realidad, si en un futuro próximo –no es obligatorio que sea dentro de dos meses, puede ocurrir dentro de medio año o de un año– el nuevo ascenso de la revolución llega a ser un hecho, la formación de los Soviets de diputados obreros y campesinos podrá plantearse como consigna del día y como contraposición al gobierno burgués. 

¿Por qué?  

Porque, atendidas las condiciones del nuevo ascenso de la revolución en esa fase de su desarrollo, la formación de los Soviets será un problema completamente maduro.

Ayer, hace unos meses, los comunistas de China no debían lanzar la consigna de formación de los Soviets, pues eso hubiera sido ese aventurerismo que distingue a nuestra oposición, ya que la dirección kuomintanista no se había desprestigiado aún, como enemiga de la revolución. 

Ahora, al contrario, la consigna de formación de los Soviets podrá ser verdaderamente una consigna revolucionaria, si (¡sí!) en un porvenir próximo se produce un nuevo y poderoso ascenso revolucionario 

Por eso, ya ahora, antes de que llegue el ascenso a la par que se lucha por sustituir la actual dirección kuomintanista por una dirección revolucionaria, se debe emprender entre las vastas masas trabajadoras la más amplia propaganda de la idea de los Soviets, sin adelantarse demasiado y sin formarlos ahora mismo, teniendo presente que los Soviets sólo pueden prosperar cuando existe un poderoso ascenso revolucionario 
 

 
La oposición puede manifestar que ella fue la “primera” en decirlo así, que esto es lo que entre ellos se denomina táctica de “largo alcance”.  

Nada de eso, señores míos. ¡En absoluto! Eso no es táctica de “largo alcance”, sino una táctica de vaivenes, una táctica de constantes tiros demasiado largos o demasiado cortos. 

Cuando la oposición pedía, en abril de 1926, la salida inmediata de los comunistas del Kuomintang, eso era una táctica de tiro demasiado largo, pues la misma oposición se vio obligada a reconocer después que los comunistas debían permanecer en el Kuomintang. 

Cuando la oposición declaró que la revolución china era una revolución por la autonomía aduanera, eso era una táctica de tiro demasiado corto, pues la misma oposición se vio obligada después a apartarse a gatas de su propia fórmula.

Cuando la oposición, en abril de 1927, calificó de exageración las supervivencias feudales de China, olvidando la existencia de un movimiento agrario de masas, eso era una táctica de tiro demasiado corto, pues la misma oposición se vio después obligada a reconocer tácitamente su error.

Cuando la oposición, en abril de 1927, planteó la consigna de la formación inmediata de los Soviets, eso era una táctica de tiro demasiado largo, pues los mismos oposicionistas se vieron obligados a reconocer entonces las contradicciones en su campo: uno (Trotski) insistía en que se adoptase la línea de derrocamiento del gobierno de Wu-han, mientras que otro (Zinóviev) insistía en lo contrario, en la “ayuda por todos los medios” a ese mismo gobierno de Wu-han.

Pero ¿desde cuándo la táctica de vaivenes, la táctica de constantes tiros demasiado largos o demasiado cortos se ha dado en llamar táctica de “largo alcance”?

Con relación a los Soviets, hay que decir que de los Soviets en China como perspectiva habló la I.C. en sus documentos mucho antes que la oposición. En cuanto a los Soviets como consigna del día, que la oposición planteó esta primavera oponiéndolos al Kuomintang revolucionario (el Kuomintang era entonces revolucionario; de otro modo, no había motivo para que Zinóviev atronase pidiendo la “ayuda por todos los medios” al Kuomintang), se trataba de una aventura, de una anticipación vocinglera, de una aventura y una anticipación como las de Bagdátiev en abril de 1917.

El que la consigna de los Soviets pueda convertirse en China, en un futuro próximo, en consigna del día, no quiere decir, ni mucho menos, que la consigna de los Soviets, planteada por la oposición esta primavera, no fuese una aventura peligrosa y nociva. 

Igualmente, el que Lenin reconociera en septiembre de 1917 la necesidad y oportunidad de la consigna de “Todo el Poder a los Soviets” (conocida resolución del C.C. acerca de la insurrección) 70, no quiere decir, ni mucho menos, que Bagdátiev no incurriese en una aventura nociva y peligrosa al plantear esta consigna en abril de 1917.

También Bagdátiev pudo decir en septiembre de 1917 que había sido el “primero” en hablar de Poder de los Soviets, que lo había hecho ya en el mes de abril. ¿Significa esto que Bagdátiev tenía razón y Lenin no la tenía al calificar de aventurera la posición de Bagdátiev en abril de 1917? 

Al parecer, los “laureles” de Bagdátiev quitan el sueño a nuestros oposicionistas.

La oposición no comprende que no se trata, en modo alguno, de hablar el “primero”, adelantándose y desbaratando la causa de la revolución, sino de hablar a tiempo y hablar de manera que lo dicho sea recogido por las masas y llevado a la práctica. 

Tales son los hechos.

La oposición ha abandonado la táctica leninista; su política es de un aventurerismo “ultraizquierdista”: tal es la conclusión. 

Publicado con la firma de J. Stalin el 28 de julio de 1927 en el núm. 169 de “Pravda”. 

Notas:

69 Véase: V. I. Lenin, Obras, t. 24, págs. 181-182, 4a ed. en ruso.

70 V. I. Lenin, en sus artículos y en las cartas que escribiera en la clandestinidad al Comité Central y a las organizaciones bolcheviques en septiembre de 1917, lanzó la consigna de “Todo el Poder a los Soviets” como tarea inmediata de la organización de la insurrección armada (v. Obras, t. 25, págs. 288-294 y 340-347 y t. 26, págs. 1-9, 4a ed. en ruso). Al ser discutidas las cartas de V. I. Lenin en la reunión del Comité Central del Partido del 15 de septiembre, J. V. Stalin dio una réplica contundente al capitulador Kámenev (Kámenev exigía la destrucción de estos documentos), y propuso que se enviase las cartas de V. I. Lenin a las principales organizaciones del partido, para que fuesen discutidas. El 10 de octubre de 1917, con la participación de V. I. Lenin, J. V. Stalin, Y. M. Sverdlov, F. E. Dzerzhinski y M. S. Uritski, se celebró la reunión histórica del Comité Central del Partido Bolchevique, en la que se adoptó el acuerdo de la insurrección armada, escrito por V. I. Lenin (véase: V. I. Lenin, Obras, t. 26, pág. 162, 4a ed. en ruso).
 

Obras Completas de José Stalin, t. IX
Ediciones en Lenguas Extranjeras, Moscú, 1953